Además de los minerales arcillosos, arcillas, los minerales de sílice y los feldespatos/feldespatoides se enumeran a continuación otros silicatos que se suelen emplear para introducir ciertos óxidos concretos en las fórmulas de pastas y de vidriados.
- Sillimanita o andalucita Al2O3·SiO2, cianita y distena: silicatos utilizados como fuente de alúmina
- Wollastonita CaO·SiO2 utilizado para introducir CaO en un vidriado sin que haya liberación de gases.
- Enstatita MgO·SiO2 como materia prima de magnesio
- Diópsido CaO·MgO·2SiO2
- Willemita Zn2SiO4 es uno de los silicatos de zinc.
- Silicato de zirconio ZrO2·SiO2 utilizado como opacificante
- Titanita o esfena CaO·SiO2·TiO2 silicato utilizado como fuente de titanio
- Ocres rojo y amarillo que son realmente arcillas ricas en hierro
- Silicato de sodio: También llamado vidrio soluble, con fórmula Na2O·SiO2. Se utiliza como defloculante y como aglutinante. No se utiliza en vidriados.Se suministra en líquido o en disolución concentrada. Cuando se seca obtiene la apariencia de un cristal. Irrita y reseca en contacto con la piel. Es el defloculante más conocido para coladas y engobes. También se utiliza como aglutinante para refractarios (por ejemplo se usa para pegar Carburo de Silicio a los ladrillos refractarios de un hornito para microondas) y para óxidos (crea texturas quebradas y coloreadas por los óxidos).
- Esmectitas: A este grupo de filosilicatos pertenece la bentonita. Estos aluminosilicatos de magnesio se utilizan como aglutinantes.
- Basalto: El basalto es una roca ígnea extrusiva de color oscuro, de composición máfica rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice.
- Arena de río, Perlita, vermiculita y pizarras: rocas que se utilizan pulverizadas como porógenos.
También podemos definir como silicatos, en este caso artificiales, a todos los pigmentos que se utilizan en cerámica, ya que se trata de una mezcla de óxidos con sílice que se calcinan, obteniendo así silicatos de óxidos colorantes.