Este ejercicio trata de establecer un método para pasar de fórmula unitaria a receta. Calcular una receta para la siguiente fórmula Seger de un vidriado de plomo: 0,60 PbO0,25 CaO0,15 Na2O 0,25 Al2O3 2,5 SiO20,4 B2O3 Como hay presencia de boro, empezamos ajustando el óxido B2O3. Lo hacemos así porque las materias primas que llevanSigue leyendo «Cálculos: Ejercicio 1»
Archivo de categoría: vidriado
Formación de gases y volatilización durante la cocción
Publicado el 21/8/2021.
Formulación de vidriados
La receta La forma más normal de formular un vidriado es la llamada receta. En la receta aparece una lista de materias primas y el porcentaje en peso de cada una. El total de la receta es 100%. Es muy habitual que las materias primas empleadas para suministrar los colorantes y los opacificantes no formenSigue leyendo «Formulación de vidriados»
Vidriados para uso alimentario
En función de su uso los vidriados se dividen en Vidriados utilitarios (para uso con alimentos y bebidas) y Vidriados decorativos (no recomendados para uso con alimentos y bebidas). En un objeto para uso alimentario siempre habrá una superficie que entrará en contacto con los alimentos y deberá cumplir las características necesarias para este uso,Sigue leyendo «Vidriados para uso alimentario»
Intervalo de temperaturas de fusión de vidriados
Actualizado el 21/8/2021
Vidriados
Los vidriados son suspensiones que utilizamos para cubrir la superficie de la pasta cerámica (normalmente bizcochada) y su función no solo es decorativa. El vidriado tiene varias funciones, que son proteger y endurecer la pieza cerrando los poros, ensalzar los colores de los engobes y decorar por completo una obra. Si hemos decorado la pastaSigue leyendo «Vidriados»
Reactividad entre vidriados
Podemos aplicar un solo tipo de vidriado, o varios vidriados distintos unos sobre otros. Si los vidriados son reactivos interaccionan entre ellos creando variegación y otros efectos. Para que un vidriado sea reactivo debe ser fluido y con temperatura de fusión baja.